Comentarios reales (Selección) /

Garcilaso de la Vega, Inca

Comentarios reales (Selección) / selección, estudio preliminar y notas de Beatriz de Nóbile ; edición dirigida por Maria Hortensia Lacau - Buenos Aires : Kapeluz, 1976. - 138 p. ; 17 cm. - (Golu, 75) .

Resumen cronológico de la vida y de la obra del inca Garcilaso de la Vega. Estudio preliminar: Caracteres del Renacimiento en España. El ámbito cultural del Inca Garcilaso. La obra. Los temas. Valoración final. Cronologia incaica. Comentarios reales: La deducción del nombre Perú. El origen de los Incas, reyes del Perú. La fundación del Cozco, ciudad imperial. La idolatria de la segunda edad, y su origen. Rastrearon los incas al verdadero Dios Nuestro Señor. Las ciencias que los Incas alcanzaron. Trátase primero de la astrologia. La medicina que alcanzaron, y la manera de curarse. De la geometria, geografia, aritméticay música que alcanzaron. La poesia de los incas amautas, que son filósofos, y los harahuecos, que son poetas. Los pocos instrumentos que los indios alcanzaron en sus oficios. La descripción del templo del sol, y sus grandes riquezas. Como casaban en común, y cómo asentaban la casa. El orden que tenian en labrar las tierras: las fiestas con que labraban las del Inca y las del Sol. El tributo que daban al Inca, y la cuenta de los orones. Hacian de vestir, armas y calzado para la gente de guerra. La fábrica y ornamento de las casas reales. Contrahacían de oro y plata cuanto había para adornar las casas reales. Como enterraban a los reyes; duraban las obsequias un año. Postas y correos y los despachos que llevaban. Contaban ppor hilos y ñudos; habia gran fidelidad en los contadores. La fiesta principal del Sol, y como se preparaban para ella. La descripción de la Imperial ciudad de Cozco. La fortaleza del Cozco. El grandor de sus piedras. Del maiz, y lo que llaman arroz, y de otras semillas. De la preciada hoja llamada cuca y del tabaco. Dos caminos famosos que hubo en el Perú. Testamento y muerte de Huayna Cápac y el pronóstico de la ida de los españoles.


LITERATURA
PERU
ANTROPOLOGIA CULTURAL Y SOCIAL

HISTORIA PERUANA LITERATURA PERUANA CRONISTAS DE INDIAS

860(85)-94 ; G 4