Teoría de la clase ociosa

Veblen, Thorstein

Teoría de la clase ociosa - 3a ed. - México : FCE, 1963 - 407 p. ; 17 cm. - (Colección popular, 50) .

Introducción. Emulación pecuniaria. El ocio ostenible. Consumo ostenible. El nivel pecunario de vida. Cánones pecunarios de gusto. El vestido como expresión de la cultura pecunaria. La exención de tareas industriales y el conservadurismo. La conservación de rasgos arcaicos. Supervivencias modernas de la proeza. La creencia en la suerte. Observacias devotas. Supervivencias del interés no-valorativo. El saber superior como expresión de la cultura pecuniaria.


CLASES SOCIALES
ESTRUCTURA SOCIAL
CLASES OCIOSAS véase CLASES ALTAS
CLASES ALTAS
OCIO
ANTROPOOGIA CULTURAL Y SOCIAL

301.172 ; V 19