La economía social de mercado : política económica de Alemania /

Erhard, Ludwig

La economía social de mercado : política económica de Alemania / Ludwig Erhard ; tr. Manuel Scholz, Emma Gifre - Barcelona : Omega, 1964 - 435 p. ; 22 cm.

Contiene:
Fin del año 1945 y principio del 1946. Unión de zonas y unidad económica. Economía libre y economía planificada. Confusión idiomática en torno al orden económico. Motivos determinantes del nivel de vida alemán. El camino hacia el futuro. La nueva moneda. Huelga general para salvar un dogma insostenible. El fin de la improvisaciones. Los carteles desde el punto de vista de la politica económica. Corea. Con valor y fuerza hacia el futuro. Peligros en el camino hacia el comercio exterior libre. Controversia con el profesor Náting. La politica económica alemana dentro del marco de la politica europea. Diez tesis en defensa de la legislación anticartel. La confianza en las propias fuerzas. Una nevera en cada hogar. Los problemas económicos de la reunificación. Después del fracaso de la Comunidad Europea de Defensa. El Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional. La union europea para la integración funcional. Los objetivos de la ley contra las limitaciones de la competencia. Previsión de los seguros sociales bajo propia responsabilidad. Sobre la crisis del canal de Suez. Bienestar para todos. Economía y cultura. Dad al Estado lo que es del Estado. Sobre el "nivel de vida". La reconstrucción de la India. Impresiones asiáticas. El marco alemán, libremente convertible. En la reintegración económica del Sarre. Los sindicatos en el marco de una ordenación libre.¿Que significa el desarme, desde el punto de vista económico? Ya no vivimos en los tiempos de Metternich. ¿A la armonía por la "armonización?. Treinta años de politica de coyuntura. La politica económica como parte integrante de la politica social. El cobarde fracasara. Ideas para la estructuración de África. La Comunidad Atlántica. La politica económica ante la opinión publica. Estrategia y táctica en la politica económica. ¿Que será de Europa? La politica exterior empieza en casa. Balance intermedio europeo. Lo que los jóvenes debieran saber. Sobre la revoluciona del marco alemán. El orden social crea bienestar y seguridad. Libertad y responsabilidad. Inglaterra pertenece a Europa. Berlin y nosotros. ¿Hemos aprendido de la historia reciente? Nuevas tareas de la colaboración europea y atlántica. Indice alfabetico.


ECONOMICA DE MERCADO
POLITICA SOCIAL
POLITICA ECONOMICA
MONEDAS
ECONOMIA PLANIFICADA
ECONOMIA SOCIAL
CARTELES, economía
COMERCIO EXTERIOR
LEGISLACION ANTITRUST
FMI
BANCO MUNDIAL

ECONOMIA SOCIAL

330.342.151 ; E 73